Itinerante: Referente a caminos / que va de un lugar a otro (Diccionario de la Real Academia Española). La itinerancia responde a una condición de tiempo, a una condición de lugar y movilidad, y a una condición de autovalencia.
El teatro a través de la historia siempre ha sido itinerante, desplazándose de un lugar a otro, en un comienzo con el afán de
los griegos de llevar sus celebraciones a los dioses a los distintos pueblos, y luego en la Edad Media a modo de autodefensa, ya que el teatro como comedia era mal visto y prohibido en la mayoría de los pueblos, por lo cual los comediantes estaban en constante desplazamiento para no ser apresados. Con el pasar del tiempo el teatro se va estableciendo y se va volviendo sedentario.
En la actualidad el teatro itinerante surge como necesidad de llevar el teatro a quienes no tienen acceso a este por vivir lejos de los grandes centros urbanos, no teniendo acceso a teatros.
Lleva la experiencia teatral a aquellas personas que no frecuentan o simplemente no tienen acceso al teatro, sea por razones económicas, culturales, falta de salud, tiempo o libertad.
Ejercer una acción social directa, de aliar la animación cultural con la manifestación social y de re-significar el espacio urbano para que promueva la convivencia entre el arte y el público.
El teatro a través de la historia siempre ha sido itinerante, desplazándose de un lugar a otro, en un comienzo con el afán de

En la actualidad el teatro itinerante surge como necesidad de llevar el teatro a quienes no tienen acceso a este por vivir lejos de los grandes centros urbanos, no teniendo acceso a teatros.
Lleva la experiencia teatral a aquellas personas que no frecuentan o simplemente no tienen acceso al teatro, sea por razones económicas, culturales, falta de salud, tiempo o libertad.
Ejercer una acción social directa, de aliar la animación cultural con la manifestación social y de re-significar el espacio urbano para que promueva la convivencia entre el arte y el público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario